Capacitamos y resolvemos situaciones en dos ámbitos:

Emergencia prehospitalaria: ciudadanas y en áreas remotas.

Atención domiciliaria: necesidades a cubrir en el hogar.

¿Por qué es necesario capacitarse en RCP y Primeros Socorros?

Más de 40.000 personas al año sufren un paro cardiorrespiratorio y suministrar una reanimación básica en forma inmediata aumenta considerablemente la posibilidad de sobrevida de esta persona.

MANIOBRA CAIUNAO ROMÁN

Su origen se debe a una necesidad

Cuando mi hijo Facundo tenía un año y medio (mediados de 2001) empezó con serios problemas pulmonares. Estos hacían que él tomara de manera permanente distintas drogas antibióticas, antitusivas, expectorantes, fluidificantes, antialérgicas, entre otras que buscaban mantener equilibrado su organismo, aunque para este fin se encontraron muchos remedios naturales que continúan siendo de mucha utilidad en su vida actual.

El mayor de sus problemas era que la tos resultante de sus procesos infecciosos lo limitaba para hablar, para respirar, para comer, para dormir. Muchas veces terminaba vomitando, con dolor de cabeza y la mayoría de las veces tosiendo permanentemente porque se ahogaba con su saliva o con las flemas.

La idea fue surgiendo a lo largo de unos tres años

Ocupábamos mucho tiempo viendo cómo se comportaba el ahogo. Finalmente surgió la manera que luego probaríamos hasta estar seguros que funcionaría en la mayor cantidad de situaciones. Un hecho sorprendente fue que siempre funcionaba.

Colaboración de terceros

Conocimos personas que pasaron por momentos de ahogamiento, a veces nos lo contaban y, en ocasiones lo presenciábamos lo que permitía que pudiéramos ayudar de manera instantánea.

Maniobra Caiunao Román

A comienzos del año 2021 se logró patentar la técnica en el Registro de Argentina y se está en la espera de la aprobación del nombre como marca Registrada (MR).

Actualmente mi hijo, Facundo, goza de muy buena salud y continúa utilizando SU técnica cada vez que es necesaria.

Nuestra Filosofía

«Desde la simple solidaridad que comprende una bien desarrollada sensibilidad social, hasta la inmolación de la vida en salvaguarda del prójimo, constituyen el principio rector de quien entrega su servicio voluntario a tan digna causa. Su filosofía de salvar vidas, ayudando a la sociedad a superar o mitigar las consecuencias de una emergencia. Ser Socorrista, exige y pone en relieve inteligencia y mesura, para poder operar con rapidez y seguridad ante una situación de desastre siempre cambiante. Por encima de estos dones debe primar sin duda alguna el amor sin límites a sus semejantes. Su preparación física, psíquica e intelectual debe permitirle, dadas las situaciones que puede afrontar como medico, enfermero, ingeniero, mecánico, humanista y como sensor inapelable de sus propios errores. A estas aptitudes vocacionales y capacidades profesionales se agrega una constante actividad de estudio y preparación para lograr el máximo perfeccionamiento.»

Estemos en Contacto

11 + 5 =

Info

Direccion

+542645709691

primerarespuesta.prs@gmail.com

Estemos en Contacto

Info

Direccion

+54 2644658591

info@primerarespuestasalud.com